Explora las diferencias y ventajas de las líneas de crédito personal comparadas con los préstamos tradicionales. Aprende cómo pueden utilizarse efectivamente en estrategias de trading.
PROGRAMAS DE PUNTOS BANCARIOS EN ESPAÑA
Los programas de puntos o beneficios bancarios en España permiten acumular puntos, cashback o millas por usar tarjetas, que luego se canjean por viajes, descuentos o productos. En este artículo explicamos qué bancos los ofrecen, cómo funcionan y de dónde sale la pasta que los financia. Desde Santander hasta Amex, repasamos la oferta completa en 2025 y te damos claves para aprovecharlos sin endeudarte.

Qué son los programas de puntos bancarios
En España, los programas de puntos o beneficios bancarios son sistemas de fidelización que premian a los clientes cada vez que utilizan sus tarjetas de crédito o débito. Al pagar en un comercio, el banco te devuelve parte del gasto en forma de puntos, cashback, millas o descuentos. Estos puntos se acumulan y después se canjean por productos, viajes, tarjetas regalo o incluso dinero directo en la cuenta. La lógica es sencilla: cuanto más uses tu tarjeta, más recompensas acumulas.
Estos programas se popularizaron en los años 90 con las tarjetas Visa y Mastercard y hoy en día casi todos los bancos importantes en España tienen una versión propia. No se limitan a puntos: también incluyen beneficios como acceso a salas VIP en aeropuertos, seguros gratuitos, descuentos en gasolina o campañas de cashback en categorías específicas como viajes o e-commerce. Para los clientes, representan una forma de ahorro extra; para los bancos, una manera de fidelizar y aumentar el volumen de transacciones.
Tipos de beneficios más comunes
Acumulación de puntos canjeables por productos, viajes o experiencias.
Cashback directo en cuenta, entre el 1% y el 5% del consumo.
Millas aéreas en alianzas con aerolíneas como Iberia o LATAM.
Descuentos inmediatos en gasolina, restaurantes o grandes superficies.
Seguros y coberturas adicionales incluidos en la tarjeta.
Aunque suenen a "regalos", en realidad son estrategias de marketing bancario. Los bancos no pierden dinero: al contrario, aumentan sus ingresos gracias al mayor gasto de los clientes y a las comisiones que cobran a los comercios. De ahí sale la pasta para financiar estos programas.
Bancos que ofrecen programas de puntos en España
En 2025, al menos 15 a 20 bancos en España ofrecen programas de puntos o recompensas de forma oficial. Entre los grandes destacan Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter, Unicaja, Abanca y neobancos como N26 o Revolut. Cada uno adapta sus programas a distintos perfiles de clientes: desde los que buscan viajes hasta quienes prefieren descuentos en el supermercado.
Por ejemplo, Banco Santander ofrece programas de cashback en tarjetas como la Santander One, además de beneficios por fidelidad. BBVA tiene un sistema de puntos canjeables en comercios y promociones como "Invita a un amigo" que añaden recompensas adicionales. CaixaBank gestiona las "Estrellas CaixaBank", un programa donde acumulas estrellas que luego cambias por viajes, tecnología o descuentos en El Corte Inglés. Sabadell ofrece su "Club Sabadell", con puntos convertibles en descuentos o millas Iberia, mientras que Bankinter se enfoca en cashback en gasolina y ocio.
Ejemplos de programas destacados
Banco Santander: Cashback en tarjetas y bonificaciones por fidelidad.
BBVA: Puntos BBVA canjeables en miles de comercios.
CaixaBank: Estrellas CaixaBank para viajes y productos.
Sabadell: Club Sabadell, con puntos que se transforman en millas Iberia.
Amex: Membership Rewards, puntos transferibles a Avios de Iberia.
Los neobancos también han entrado fuerte: Revolut con su sistema de "RevPoints" y N26 con planes premium que incluyen cashback en determinadas categorías. Incluso bancos más pequeños como Ibercaja, Kutxabank o Abanca han desarrollado esquemas propios. Según la CNMV y el Banco de España, la mayoría de estos programas funcionan con vigencia de puntos de 24 a 36 meses, salvo excepciones como los de Amex, donde los puntos no caducan fácilmente.
Es clave comparar no solo qué banco da más puntos, sino en qué condiciones se pueden canjear. Algunos ofrecen más en tarjetas premium, mientras que otros se centran en clientes con nómina domiciliada o en jóvenes que usan la banca digital.
De dónde sale la pasta de los beneficios
La gran duda: ¿por qué los bancos regalan cosas y de dónde sale la pasta? En realidad no es un regalo gratuito, sino una inversión en fidelización. Cada vez que usas tu tarjeta, el comercio paga una comisión al banco —el famoso interchange fee— que en España suele estar entre el 0,2% y el 3% del importe de la compra. Una parte de esa comisión se destina a financiar el programa de puntos.
A esto se suman otras fuentes: intereses cobrados a clientes que no pagan a tiempo, cuotas anuales de las tarjetas, y alianzas estratégicas con aerolíneas o retailers que cofinancian los beneficios. Por ejemplo, BBVA comparte costes con Iberia en programas de millas, mientras que Amex negocia directamente con aerolíneas para transferir puntos a Avios. En todos los casos, el negocio está en que gastes más, no en regalar por regalar.
Fuentes principales de financiación
Comisiones que los comercios pagan al banco por cada transacción.
Intereses altos si el cliente no paga el saldo completo de la tarjeta.
Cuotas de mantenimiento de tarjetas premium.
Alianzas estratégicas con aerolíneas, retailers y aseguradoras.
Economías de escala de bancos grandes que permiten reinvertir en recompensas.
Un ejemplo práctico: gastas 100 euros en un supermercado con tu tarjeta BBVA. El comercio paga al banco unos 2 euros en comisiones. De esos 2 euros, el banco puede devolverte 1 euro en forma de puntos o cashback, quedándose con el resto para cubrir costes y beneficios. Si además no pagas el total a final de mes, los intereses que te cargan financian aún más el sistema.
En conclusión, los programas de puntos en España no son altruismo, son un engranaje de la banca moderna. Los bancos ganan más porque gastas más, y tú ganas recompensas si juegas con cabeza. Lo importante es entender que la pasta no viene del Banco de España —que solo regula y supervisa— sino de las propias operaciones comerciales y de los clientes.
Mirando al futuro, estos programas evolucionarán hacia sistemas más digitales y personalizados gracias a la inteligencia artificial, con ofertas adaptadas al perfil de cada cliente. Eso hará que las recompensas sean más atractivas, pero también exigirá más atención por parte del consumidor para no caer en gastos innecesarios.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR