Descubre cómo calcular tu seguro de auto y ahorrar dinero. Aprende a usar las herramientas adecuadas y consejos de expertos en seguros automotrices.
QUÉ ES LA CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO EN PRÉSTAMOS
Descubre cómo evaluar tu capacidad de endeudamiento. Utiliza estas estrategias y fórmulas para optimizar tus decisiones en inversiones y trading.

Qué es la capacidad de endeudamiento
Ah, la capacidad de endeudamiento, esa evasiva métrica financiera que te hace preguntar si puedes permitirte otro café gourmet, o tal vez un yate nuevo. En el mundo de las finanzas, la capacidad de endeudamiento es mucho más que contar tu colección de tarjetas de crédito. Es el santo grial que determina cuánto puedes pedir prestado sin sumergirte en un mar de deudas.
Para los inversores, entender esta capacidad es vital, tanto si eres un principiante como si estás operando en NASDAQ mientras comes tu cereal matutino. Esta capacidad no solo indica cuánto puedes pedir prestado, sino también cuánto deberías pedir prestado. Porque, vamos, ¿realmente necesitas esa ludicrous level de apalancamiento?
La clave está en analizar tus ingresos, activos y, sí, tus malos hábitos de gasto. La capacidad de endeudamiento generalmente se mide como una proporción o porcentaje. Esto significa que si una entidad financiera te dice que tienes una capacidad de endeudamiento del 30%, no significa que te están otorgando un pase VIP para gastar un tercio de tus ingresos. En cambio, es una indicación de cuánto de tus ingresos puedes usar para pagar deudas.
Conocer tu capacidad de endeudamiento es crucial, especialmente si estás planeando inversiones en el mercado de valores. Una capacidad subestimada puede dejarte vulnerable a los cambios del mercado; mientras que sobrestimarla puede llevarte a una situación financiera parecida a la de un arquetipo de película donde el protagonista literalmente está en quiebra.
Ahora, lógicamente, no todo es blanco y negro. Existen estrategias para mejorar y administrar tu capacidad de endeudamiento. Vamos a realizar un breve viaje a través de los elementos esenciales que necesitas para bluffear de forma inteligente cuando estés hablando de deuda en tu próximo cóctel.
Ingresos estables: Lo primero es lo primero, necesitas asegurarte de que tus ingresos sean constantes. Aunque ser influencer en TikTok parezca seguro, las instituciones financieras prefieren algo un poco más tradicional.
Bajo nivel de deudas actuales: Mantener tus deudas actuales a raya mejora tu perfil de crédito, y por ende, tu capacidad.
Historial crediticio impecable: Ser puntual en tus pagos no solo es educado, sino que también afecta positivamente tu capacidad de endeudamiento.
Fórmulas clave
Los números no mienten, amigos. Es hora de desempolvar tu calculadora y ponerte manos a la obra para calcular tu capacidad de endeudamiento con algunas fórmulas clave, que seguramente harían que incluso Einstein levantara una ceja.
Vale, no necesitas un doctorado para entender esto. Aquellos que lo hicieron, probablemente solo están tratando de impresionar a sus padres. Sin embargo, aquí te dejo algunas fórmulas básicas para que puedas sorprender a tus amigos en charlas financieras (o al menos a ti mismo):
Ratio de Deuda a Ingresos (DTI): Este es el caballero de brillante armadura de las fórmulas financieras. Calcula sumando todas tus obligaciones de deuda mensual y divídelo por tus ingresos mensuales brutos. Multiplícalo por 100 y obtendrás tu porcentaje:
(Obligaciones Mensuales de Deuda / Ingresos Brutos Mensuales) x 100 = DTI%
Un DTI bajo sugiere que estás manejando bien tus deudas. Las instituciones financieras generalmente prefieren un DTI por debajo del 36%.
Capacidad de Pago Mensual: Para una inmersión más profunda, puedes analizar la capacidad de pago mensual utilizando la fórmula:
Ingresos Mensuales - Gastos Fijos = Capacidad de Pago Mensual
Esta fórmula es excelente para identificar cuánto puedes realmente permitirte destinar al pago de nuevas deudas.
Uso de Líneas de Crédito: Sí, sí, esa tarjeta que has estado usando para comprar ropa nueva cuenta como deuda. Calcula el uso de líneas de crédito dividiendo el saldo de tu tarjeta de crédito por el límite total y multiplícalo por 100.
(Saldo Tarjeta de Crédito / Límite Total de Crédito) x 100 = Uso de Crédito%
Esto te dará una idea de cuánta de tu capacidad de endeudamiento está ocupada con "deudas flotantes".
En resumen, manejar estas fórmulas no solo te ayudará a tener una visión clara de tu capacidad de endeudamiento, sino que quizás también impresionen a tu jefe cuando solicites un aumento (ahora con números bien respaldados, claro).
Ejemplo práctico
Hablemos de un ejemplo práctico, porque sin ejemplos, esto sería como un manual de instrucciones de IKEA sin dibujitos. Imagina que Carla, una aguerrida inversora de 32 años, ha decidido dar el salto en el mundo del trading. No contenta con simplemente comprar acciones de moda, quiere maximizar su potencial utilizando préstamos.
Carla gana $6,000 al mes. Después de cubrir sus gastos fijos, incluyendo hipoteca, servicios y otras deudas, le quedan $3,800 libres cada mes. La pregunta del millón es: ¿cuál es su capacidad de endeudamiento?
Calculando el DTI: Digamos que sus deudas mensuales incluían un préstamo estudiantil de $300 y un pago increíblemente razonable de auto de $200. Sumando con una tarjeta de crédito que le cuesta $100 cada mes, su total de obligaciones de deuda mensual es $600.
DTI% = ($600 / $6000) x 100 = 10%
Con un 10% de DTI, Carla está excepcionalmente por debajo del umbral preferido por los prestamistas del 36%.
Capacidad de Pago Mensual: Carla tiene $3,800 disponibles para más aventuras de deuda. Este monto le permitiría asumir nuevas obligaciones mientras mantiene un colchón financiero seguro.
Con un DTI bien gestionado y una capacidad saludable para incurrir en nuevas deudas, Carla puede explorar opciones de inversión más arriesgadas, como operar con margen, siempre que mantenga una monitorización cuidadosa de sus niveles de riesgo. Podría ser la próxima protagonista de un documental de éxito financiero. O el próximo meme de WallStreetBets, según cómo se desarrolle su historia.
Recuerda, como decía Benjamin Franklin: "El que compra lo superfluo, pronto tendrá que vender lo necesario". Así que, toma decisiones calculadas y mantén tu capacidad de endeudamiento bien vigilada. Feliz trading, y que los profits estén siempre a tu favor.
También te puede interesar