Descubre el valor liquidativo de un fondo y su importancia en trading. Aprende a calcularlo y usarlo para maximizar tus inversiones.
Home
»
Inversiones
»
CÓMO CALCULAR LOS COSTOS DE UNA CAMPAÑA DE CROWDFUNDING
Prepárate para conquistar el mundo del crowdfunding con estos sencillos pasos para calcular los costos ocultos y optimizar tus gastos antes de lanzarte.

Costos iniciales
En el vasto universo del crowdfunding, el primer obstáculo es entender los costos iniciales. Imagina que estás a punto de embarcarte en un viaje épico, pero antes de zarpar, debes calcular cuántos doblones necesitarás.
Investigación y planificación
El primer paso es indagar en tu idea y mercado:
Costo de investigación: ¿Qué problema resuelve tu producto? Los costos de estudios de mercado y encuestas pueden ser significativos.
Prototipos: Si tu proyecto requiere un prototipo, esto también se suma. Los expertos sugieren tener al menos una versión beta.
Marketing y promoción
Para atraer patrocinadores, inversión en marketing es esencial:
Publicidad: Desde posts en redes sociales hasta anuncios pagados, los costos pueden variar ampliamente. Facebook Ads, por ejemplo, puede ser un amigo caro si no se maneja con cuidado.
Material promocional: Videos y fotografía profesional son esenciales para mostrar tu producto en su mejor luz.
Costos legales y de registro
No olvides la burocracia que tanto encanta:
Registro del negocio: Costos relacionados con el establecimiento legal de tu empresa.
Consultoría legal: Conseguir asesoría para registrarse correctamente, evitar demandas y proteger ideas.
Considera los costos mencionados como tu kit de supervivencia antes de salir a reclamar esa isla fabulosa que es el éxito en tu campaña de crowdfunding.
Comisiones de plataformas
Piensa en las plataformas de crowdfunding como ese primo alejado que siempre toma un pedazo del pastel, solo por existir. Comprender estas comisiones te ayudará a ajustar tu presupuesto nunca antes analizado.
Comisiones estándar
Las principales plataformas cobran un porcentaje sobre el total recaudado:
Kickstarter: Cobra un 5% de éxito en fondos recaudados. Si recaudas $10,000, $500 van a sus bolsillos.
Indiegogo: Similar a Kickstarter, pero ofrece flexibilidad para quedarse con el dinero incluso si no alcanzas tu objetivo completo.
Cargos por transacción
Cada plataforma requiere procesadores de pago, y estos no trabajan gratis:
Tarifas de procesamiento de pago: Varían entre 3% y 5%, y suelen añadirse al porcentaje general de la plataforma.
Tarifas de transferencia internacional: ¿Recaudando fondos a nivel mundial? Prepara tu billetera.
Por supuesto, estas plataformas también ofrecen servicios extra - como promoción destacada, análisis de datos y consultoría - por un precio. A lo mejor podrías convencerlos de hacerle un resplandeciente makeover VIP a tu campaña... por un módico precio adicional.
Estrategias para optimizar gastos
¡Por fin llegamos a la parte en la que no duele tanto el bolsillo! Maximizar la eficiencia de cada dólar gastado puede ser tu súper poder si sabes por dónde comenzar.
Optimización del presupuesto
No eres Warren Buffet, al menos todavía, así que ajusta tu cartera:
Gastos prioritarios: Enfócate en los costos que realmente potenciarán tu campaña.
Negociación de servicios: No subestimes el poder de un buen regateo. Perfecciona tus habilidades de negociación como si fueras un magnate del mercado.
Uso de recursos gratuitos
El Internet es vasto e interminable, aprovéchalo:
Redes sociales: Utiliza plataformas como Instagram y Twitter para atraer audiencia sin cobrarte un centavo.
Herramientas de diseño gratuitas: Canva y similares son ideales para crear contenido profesional sin gastar mucho.
Expertos en ahorro
Tampoco descartes recibir consejo de quienes ya lo lograron:
Mentores y networking: Conectar con otros empresarios puede ofrecer insights esenciales para reducir costos.
Testimonios y estudios de caso: Aprende de los que han navegado estas aguas con éxito.
Como decía Benjamin Franklin, "Un centavo ahorrado es un centavo ganado". Aprovecha estas estrategias para minimizar tus gastos y maximizar tu potencial de éxito. Y quién sabe, quizás en tu próxima aventura, te encuentres guiando a otros en su viaje de crowdfunding.
También te puede interesar