Home » Inversiones »
QUÉ ES EL MERCADO DE EUROBONOS

Sumérgete en el fascinante mundo del mercado de eurobonos y aprende todo lo necesario para empezar a comercializar como un verdadero profesional.

Principales emisores


Hablar de eurobonos es mencionar a algunos de los titanes de las finanzas internacionales. Vamos a desempaquetar quiénes son los participantes en este mercado.


1. Gobiernos


No sorprende que los gobiernos estén en el tope de esta lista. Mientras algunos se preguntan por qué un país necesitaría más dinero, otros aprovechan para comprar sus bonos. Países del primer mundo como Alemania, Francia y Japón son prolíficos emisores, ofreciéndoles a los inversionistas un supuesto puerto seguro para su dinero.


2. Instituciones financieras


Ah, los bancos. Nunca pierden una oportunidad para lanzarse al ruedo. Desde Bank of America hasta Deutsche Bank, estas instituciones son las sirenas del mercado de eurobonos. Ellos emiten para financiar internamente o acudir al rescate de un balance que necesita un poco de amor.


3. Corporaciones multinacionales


Gigantes como Apple y Microsoft no se quedan atrás. Cuando no están lucrando con tus datos, están emitiendo eurobonos para diversificar sus fondos o financiar nuevos proyectos. ¿Quién diría que esas partículas de datos podrían convertirse en eurobonos?


4. Organizaciones supranacionales


Entidades como el Banco Europeo de Inversiones y el Fondo Monetario Internacional también entran al juego. Emiten eurobonos para proyectos que van desde la infraestructura hasta la ayuda al desarrollo. Estos emisores tienen el objetivo añadido de mejorar sus credenciales globales, además de recaudar fondos.

Diferencias con otros bonos internacionales


Cualquiera que se proponga entender el mercado de eurobonos debe saber en qué se diferencian de otros instrumentos internacionales. Porque, seamos sinceros, si simplemente vas a invertir en cada bono que encuentres, mejor ve a Las Vegas.


1. Moneda de emisión


El eurobono es famoso por su flexibilidad de moneda. ¿Por qué conformarse con el dólar estadounidense cuando puedes optar por el yen o el euro? Este detalle es crucial, ya que los inversionistas pueden aprovecharse del tipo de cambio favorable (o lamentarse si eligieron mal).


2. Jurisdicción


A diferencia de sus primos más estáticos como los bonos del Tesoro, los eurobonos no se rigen por las leyes del país del emisor. En lugar de eso, optan por 'jurisdicciones preferidas’ que resultan ser más atractivas fiscalmente. A todos nos gusta pensar que evitamos los impuestos de manera elegante.


3. Mercado


Los eurobonos son conocidos por su capacidad de cambiar de manos en los mercados internacionales. Imagina un bono de Argentina comerciado en Hong Kong. Sí, ya puedes cancelarlo si tenías la esperanza de revivir tus días de 'paseo por el barrio'.


4. Liquidez


La liquidez de los eurobonos es cuestión de orgullo para muchos. En comparación con otros bonos que parecen tan fáciles de vender como un coche usado sin llantas, los eurobonos están diseñados para ser movidos con estilo y rapidez en el mercado.


En resumen, no todos los bonos se crean igual; ni todos los inversionistas son iguales. Las diferencias en jurisdicción, liquidez y moneda solidifican su posición como una opción lucrativa para los audaces.

null

Ejemplos históricos


La historia nunca miente, y un vistazo al pasado del mercado de eurobonos aporta una perspectiva necesaria. Además de riesgos y recompensas, el mercado está lleno de anécdotas que sólo un trader y su abuela pueden apreciar.


1. Arquetipo de eurobono: ¡Gracias Kennedy!


El eurobono hizo su debut espectacular durante los años 60 como resultado del endurecimiento fiscal de JFK en EE. UU. Cuando Estados Unidos cerró el grifo, las empresas acudieron a otras opciones. Y así nació el primer eurobono en el mercado de Londres.


2. Italia y las tasas de interés


En los años 90, Italia intentó las magias económicas emitiendo eurobonos al tiempo que participaba en la recién formada Unión Europea. La historia de tasas de interés volátiles y cepillos con la inflación fue narrada por sus bonos. Un recordatorio de que diversificar el riesgo debe hacerse con criterio.


3. La crisis del 2008 y el auge de los eurobonos


Mientras la galaxia económica estadounidense implosionaba en 2008, los eurobonos resurgieron como opción viable para el comercio internacional. Los inversores europeos se agrupaban para resguardar sus inversiones en crisis mientras las aguas estadounidenses seguían siendo inciertas.


4. Frases para recordar


Con el paso del tiempo, algunas mentes notables como Warren Buffet han recordado: "El mercado te puede volver loco, si tú juegas como un loco". Simple, pero efectivo, al igual que un eurobono confiable en tiempos de incertidumbre.


A lo largo de su historia, la resiliencia de los eurobonos ha deslumbrado a muchos, convirtiéndose en una opción sólida, aunque no exenta de riesgos. Ya sea desafiante o inspirador, el mercado siempre deja espacio para examinar estos antecedentes de éxitos fugaces e intentos audaces.

INVIERTE EN EUROBONOS