Inversiones globales con comisiones bajas y sin monto mínimo. Ideal para quienes buscan acciones, ETFs y bonos desde Europa.
REVISIÓN DE AXON: INVERSIONES EN LA BOLSA
¿Quieres invertir en la Bolsa española pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te explicamos quién es esta agencia de valores, cómo funciona, qué servicios ofrece y qué pasos seguir para comenzar a operar.
Además, te contamos qué productos puedes negociar, cómo abrir tu cuenta y qué tener en cuenta si estás dando tus primeros pasos como inversor. Una guía clara y directa para entrar al mercado bursátil español con confianza.

Invertir en la bolsa con Axon
Axon Partners Group es una firma de inversión internacional con sede en Madrid, centrada en el capital riesgo y la gestión de activos alternativos. Aunque su foco principal no es la intermediación bursátil, ofrece acceso a fondos especializados y estrategias innovadoras.
Sus productos se orientan a inversores institucionales, grandes patrimonios y clientes cualificados interesados en oportunidades en sectores como tecnología, salud o infraestructuras. La inversión en estos vehículos requiere conocimiento y compromiso a medio-largo plazo.
Para invertir con Axon, se debe contactar directamente con su equipo y acreditar el perfil necesario. El acceso está limitado a quienes cumplen ciertos criterios regulatorios y patrimoniales.
Axon es una opción para quienes buscan diversificar su cartera más allá de los activos tradicionales, con enfoque global y un equipo con experiencia en mercados emergentes.
¿Qué Son y Cómo Funcionan las Agencias de Bolsa?
Las agencias de bolsa son entidades financieras especializadas, debidamente autorizadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que actúan como intermediarios en la compraventa de instrumentos financieros por cuenta de sus clientes. Están habilitadas para operar directamente en los mercados bursátiles, incluida la Bolsa de Madrid y el resto de plataformas gestionadas por Bolsas y Mercados Españoles (BME).
A diferencia de otras entidades, como las sociedades de valores, las agencias de bolsa no pueden realizar operaciones por cuenta propia; es decir, no pueden invertir con dinero propio ni asumir riesgos del mercado por iniciativa propia. Su única función es representar al cliente, ejecutar sus órdenes y asesorarle según sus necesidades de inversión.
A continuación se detalla cómo funcionan y qué servicios ofrecen:
Intermediación en Mercados Financieros: Las agencias de bolsa canalizan órdenes de compra y venta de acciones, bonos, fondos cotizados (ETFs), derivados y otros instrumentos. Están conectadas con las bolsas oficiales y con sistemas internacionales de negociación.
Autorización para Operar: Estas entidades están debidamente inscritas en la CNMV y autorizadas para operar directamente en los mercados regulados. Esto les permite ofrecer acceso directo y seguro a los mercados bursátiles españoles e internacionales.
Asesoramiento Financiero: Además de ejecutar órdenes, muchas agencias de bolsa brindan asesoramiento personalizado a inversores particulares o institucionales. Este servicio puede incluir análisis técnico, recomendaciones de inversión o gestión de carteras bajo mandato.
Sin Operaciones por Cuenta Propia: Las agencias de bolsa operan exclusivamente por cuenta de terceros. Esto garantiza imparcialidad en la ejecución de órdenes, ya que no tienen conflicto de interés al no competir con sus propios clientes en el mercado.
Custodia y Liquidación: Los valores adquiridos por el cliente suelen ser custodiados a través de entidades depositarias, y la liquidación de operaciones se realiza mediante el sistema Iberclear, garantizando seguridad jurídica y operativa.
Clientes a los que Atienden: Trabajan con inversores minoristas, institucionales, empresas y patrimonios familiares. Algunas agencias también colaboran con gestoras, aseguradoras o fondos de pensiones.
Regulación y Supervisión: Están sujetas a estrictas normas europeas (MiFID II) y españolas en materia de transparencia, control interno, formación continua, gestión del riesgo y protección al inversor.
En resumen, una agencia de bolsa es un canal profesional y regulado que permite al inversor acceder al mercado de valores con seguridad, asesoramiento y eficiencia operativa, sin que la entidad actúe por interés propio.
Instrumentos Negociables en la Bolsa de Madrid
La Bolsa de Madrid ofrece una amplia variedad de instrumentos financieros negociables, adecuados tanto para inversores minoristas como institucionales.
Supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Bolsa de Madrid proporciona acceso a mercados de renta variable, renta fija y productos estructurados a través de plataformas reguladas y eficientes. A continuación, se detallan los instrumentos más comunes disponibles para su negociación:
Acciones (Renta Variable): Las acciones de empresas cotizadas españolas e internacionales representan la mayor parte del volumen negociado en la Bolsa de Madrid. Incluyen compañías del IBEX 35, el Mercado Continuo y otras del segmento BME Growth. Los inversores pueden obtener rendimientos a través de dividendos y plusvalías.
Fondos Cotizados (ETFs): Los ETFs permiten invertir en índices bursátiles, sectores, materias primas o estrategias globales, replicando su comportamiento. Son productos líquidos, transparentes y cotizan en tiempo real como una acción. España ofrece ETFs tanto nacionales como internacionales.
Bonos y Deuda Pública: Los inversores pueden negociar títulos de deuda del Estado como letras, bonos y obligaciones del Tesoro, así como deuda emitida por comunidades autónomas o corporaciones. Se negocian a través de la plataforma SEND o del Mercado AIAF.
Obligaciones Corporativas: La Bolsa de Madrid también permite invertir en deuda emitida por empresas privadas, como bonos simples, convertibles o subordinados. Estos instrumentos ofrecen rentas fijas periódicas y menor volatilidad que la renta variable.
Sociedades de Inversión Inmobiliaria (SOCIMIs): Similares a los REITs internacionales, las SOCIMIs invierten en activos inmobiliarios generadores de renta. Cotizan en el Mercado Continuo o en BME Growth y distribuyen la mayoría de sus beneficios como dividendos.
Futuros y Opciones (MEFF): A través del Mercado Español de Futuros Financieros (MEFF), los inversores pueden negociar derivados sobre índices (como el IBEX 35), acciones individuales y tipos de interés. Estos instrumentos permiten cobertura, apalancamiento o especulación.
Warrants y Certificados: Son productos estructurados emitidos por entidades financieras que permiten apostar al alza o a la baja sobre un activo subyacente. Están diseñados para inversores con conocimientos avanzados y suelen tener vencimientos definidos.
OPVs y Ampliaciones de Capital: La Bolsa facilita el acceso a nuevas emisiones mediante Ofertas Públicas de Venta (OPVs) o suscripciones preferentes. Los inversores pueden participar en el crecimiento de empresas españolas desde su salida a bolsa.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR