Todo lo que tenés que saber sobre Fxview en 2025: cómo registrarte, spreads, activos, apalancamiento y por qué es ideal para scalpers.
Home
»
Revisiones
»
ZULUTRADE NO ACEPTA USUARIOS EN TU PAÍS
Si intentaste abrir una cuenta en ZuluTrade y no pudiste, no es un error: ZuluTrade restringe registros en países como Estados Unidos, Canadá, Japón y otras jurisdicciones sancionadas. Aunque es una de las plataformas de copy trading más veteranas del mercado, sus operaciones dependen de brokers asociados y regulaciones locales. En esta guía te explicamos por qué podrías estar bloqueado y te sugerimos tres alternativas —NAGA, eToro y Freedom24— con las que sí puedes invertir desde tu ubicación.

ZuluTrade no opera en tu país. Estas 3 plataformas sí
ZuluTrade conecta inversores con traders expertos a través de un sistema de copy trading automatizado, integrando brokers MT4/MT5. Sin embargo, su política de cumplimiento y la dependencia de intermediarios hace que no todos los países sean elegibles.
Por suerte, existen alternativas que combinan trading social, acceso global y activos regulados sin estas restricciones.
Tres brokers alternativos a ZuluTrade disponibles internacionalmente
NAGA: Broker europeo con app de trading social integrada. Regulado por CySEC y listado en la Bolsa de Frankfurt, ofrece acciones, ETFs, forex y criptomonedas con copy trading integrado.
eToro: Plataforma líder global en social investing. Permite copiar traders populares, invertir en acciones reales, ETFs y cripto, todo desde una interfaz intuitiva y regulada en múltiples jurisdicciones.
Freedom24: Broker europeo ideal para quienes quieren invertir en acciones reales e incluso acceder a IPOs. Ofrece una comunidad activa, herramientas analíticas y acceso a más de 30 bolsas internacionales.
Estas plataformas te permiten acceder al mundo del trading social y tradicional sin restricciones territoriales.
Por qué ZuluTrade limita registros en ciertos países
ZuluTrade está regulado por la HCMC en Grecia y la FSA en Japón, pero su modelo depende del broker con el que se vincule tu cuenta. Si ese broker no tiene licencia para operar en tu país, ZuluTrade tampoco podrá ofrecerte servicios.
Razones regulatorias detrás de las restricciones de ZuluTrade
Licencias locales ausentes: Muchos de sus brokers asociados no tienen autorización en EE.UU., Japón o Canadá.
Cumplimiento con sanciones internacionales: La plataforma evita operar en territorios con restricciones de la ONU, UE o FATF.
Limitaciones operativas: Al no ser un broker directo, ZuluTrade depende de terceros para abrir y mantener cuentas en cada país.
Modelo híbrido complejo: La necesidad de coordinar con brokers asociados complica el cumplimiento normativo global.
Protección jurídica: Evita riesgos legales y sanciones al no aceptar registros en territorios sin estructura legal clara.
Por eso, si ZuluTrade no está disponible en tu país, no es por decisión comercial, sino por cumplimiento normativo.
Cómo elegir una alternativa confiable a ZuluTrade
Si buscas un reemplazo de ZuluTrade, enfócate en plataformas que combinen trading social, activos reales y accesibilidad internacional.
Criterios para elegir tu nueva plataforma
Presencia global: Busca brokers que estén disponibles en tu país y operen bajo regulación confiable (FCA, CySEC, etc.).
Opciones de inversión real: Asegúrate de poder invertir en acciones, ETFs y cripto de forma directa, no solo en CFDs.
Transparencia: Plataformas como eToro o NAGA ofrecen información pública de cada trader, sus riesgos y rendimiento histórico.
Costos claros: Revisa comisiones de copia, spreads y cargos ocultos antes de depositar.
Funcionalidad móvil: Necesitas una app confiable, rápida y con acceso completo a tu portafolio social.
Así podrás continuar con tus estrategias de copy trading o inversión directa sin depender de una sola plataforma.
También te puede interesar