Home » Inversiones »

¿QUÉ SON LAS SOCIEDADES DE VALORES EN ESPAÑA?

Una Sociedad de Valores es una empresa que está "conectada" a los mercados financieros españoles, como la Bolsa de Madrid (BME). En pocas palabras, actúa como intermediario entre el mercado y el inversor. A continuación, exploraremos las funciones de estas instituciones clave en el sistema financiero español.

Qué es una Sociedad de Valores


Una Sociedad de Valores es una empresa autorizada para operar en los mercados financieros españoles, como la Bolsa de Madrid (BME). Es el intermediario que conecta a los inversores con los mercados: en España, estas entidades son conocidas como Sociedades de Valores, mientras que internacionalmente se les llama Brokers. Si un inversor desea comprar un instrumento financiero que cotiza en la Bolsa o en otro mercado, estas entidades son las encargadas de realizar la transacción en nombre del inversor.


Cuál es la función de una Sociedad de Valores


¿Por qué no se puede invertir directamente, sin pagar comisiones a una Sociedad de Valores? Podemos responder con una analogía: ¿Para qué se necesita un contador público certificado? O, de manera más extrema, ¿No preferiría que una cirugía sea realizada por un médico habilitado? Operar en los mercados financieros requiere conocimientos específicos sobre cómo negociar instrumentos financieros, además de contar con las autorizaciones y certificaciones del regulador. Un intermediario de Bolsa, como en otros ámbitos, permite a los inversores acceder a mejores condiciones que si intentaran operar por su cuenta. Siguiendo con las analogías, imagine lo costoso que sería, en lugar de comprar todo en un supermercado, tener que ir a cada productor para adquirir los productos por separado. La Sociedad de Valores realiza este trabajo en nombre del inversor a cambio de una comisión.


En resumen, la compra y venta de activos e instrumentos financieros solo puede realizarse a través de una entidad autorizada para actuar como intermediario entre los inversores (compradores de activos financieros) y los vendedores.


¿Cómo se “conectan” a los mercados financieros las Sociedades de Valores?


A través de plataformas tecnológicas avanzadas, las Sociedades de Valores gestionan las transacciones entre inversores, ordenando las órdenes de compra y venta de activos financieros por precio y prioridad. Por este servicio, reciben una comisión al ejecutar operaciones, como la compra de una acción.


Es importante destacar que, para invertir en los mercados financieros españoles, un inversor debe abrir una cuenta de inversión con una Sociedad de Valores local, ya que estas son las entidades “conectadas” a los mercados y realizan el trabajo de intermediación.


¿Es seguro invertir con una Sociedad de Valores?


Muchas personas se preguntan si es seguro invertir a través de una Sociedad de Valores. Para que una Sociedad de Valores pueda operar oficialmente en los mercados financieros españoles, debe cumplir con los requisitos establecidos por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el organismo regulador del mercado de valores en España.

Por esta razón, negociar instrumentos financieros con una Sociedad de Valores autorizada por la CNMV es muy seguro, ya que son instituciones altamente reguladas. Sin embargo, esta “seguridad” se refiere a la seriedad y profesionalismo de la Sociedad de Valores, no a la garantía de ganancias. Toda inversión conlleva riesgos, que varían según el tipo de activo financiero en el que se invierta.

Activos Financieros en los que se puede invertir a través de una Sociedad o Agencia de Valores


Un activo financiero es un instrumento que permite al inversor generar ingresos futuros, ya sea mediante dividendos, intereses o revalorización del capital. 


A continuación, se analizan los principales tipos de activos disponibles para el inversor español, desde renta fija y renta variable hasta productos estructurados y alternativos.


Acciones y fondos de inversión: Renta Variable


Las acciones son participaciones en el capital social de una empresa cotizada. A través de los mercados de BME, es posible invertir en compañías españolas como Iberdrola, Santander, Repsol, Inditex o Telefónica. Al comprar acciones, el inversor se convierte en accionista, con derechos económicos (dividendos) y políticos (voto en juntas).


También es posible acceder a fondos de inversión autorizados por la CNMV. Estos productos permiten invertir en carteras diversificadas de activos gestionadas por profesionales. Existen fondos de renta variable, mixtos, sectoriales, globales y ESG, adaptados al perfil de cada inversor. Se comercializan tanto en plataformas bancarias como a través de gestoras independientes.


Bonos, letras y deuda corporativa: Renta Fija


Los instrumentos de renta fija son aquellos que generan ingresos mediante el cobro de intereses periódicos. En España, se pueden negociar a través de AIAF, el mercado de renta fija gestionado por BME. Las características de estos instrumentos incluyen:


  • Pagos de intereses (cupones) en fechas definidas.

  • Plazos diversos: corto, medio y largo.

  • Negociación en euros u otras divisas autorizadas.


Entre los más destacados están las Letras del Tesoro, los Bonos y Obligaciones del Estado, así como bonos corporativos emitidos por empresas como Telefónica, Iberdrola o Naturgy. También se pueden adquirir cédulas hipotecarias, pagarés de empresa y emisiones del MARF (Mercado Alternativo de Renta Fija).


Muchos inversores optan por fondos de renta fija o ETFs que replican índices de deuda pública europea o global para diversificar exposición con menor riesgo operativo.


Otros instrumentos disponibles en España


Además de acciones y bonos, el mercado español ofrece instrumentos financieros especializados que permiten diversificar el riesgo o mejorar la rentabilidad potencial:


  • ETFs (fondos cotizados): Replican índices como el IBEX 35, Euro Stoxx 50 o S&P 500. Ofrecen liquidez intradía y comisiones reducidas.

  • Notas estructuradas: Productos diseñados a medida que combinan renta fija y derivados para generar rendimientos condicionados al desempeño de activos subyacentes.

  • Planes de pensiones y PPA: Vehículos fiscales a largo plazo que invierten en carteras adaptadas a la edad y perfil del partícipe.

  • Futuros y opciones: Contratos derivados listados en MEFF, útiles para cobertura o especulación sobre índices, acciones o tipos de interés.


España cuenta con un mercado financiero sólido, supervisado por la CNMV, con amplia oferta de productos regulados, plataformas digitales avanzadas y protección al inversor a través del Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN) y la legislación MiFID II.

El rol de un Broker Internacional es conectar a sus clientes con bolsas de valores globales. Por ejemplo, si un cliente desea comprar acciones de Apple (que cotizan en Nueva York), el broker realiza la compra y deposita los activos en la cuenta del cliente.

El rol de un Broker Internacional es conectar a sus clientes con bolsas de valores globales. Por ejemplo, si un cliente desea comprar acciones de Apple (que cotizan en Nueva York), el broker realiza la compra y deposita los activos en la cuenta del cliente.

Brokers para invertir en Instrumentos Financieros Internacionales


¿Y si un inversor español desea invertir en activos de renta fija o variable del exterior? Las Sociedades de Valores españolas operan principalmente en los mercados locales, como la Bolsa de Madrid (BME). Sin embargo, al abrir una cuenta con un Broker Internacional, es posible invertir en una amplia variedad de activos internacionales, como acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York o bonos de mercados desarrollados.


El rol de un Broker Internacional es conectar a sus clientes con bolsas de valores globales. Por ejemplo, si un cliente desea comprar acciones de Apple (que cotizan en Nueva York), el broker realiza la compra y deposita los activos en la cuenta del cliente. Para esto, el broker debe estar registrado en las bolsas internacionales correspondientes. Generalmente, los brokers serios ofrecen acceso a mercados desarrollados como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Suiza y Europa. Estos brokers han desarrollado plataformas de inversión online intuitivas, conocidas como Plataformas de Trading.


Abrir una cuenta con un Broker Internacional suele ser un proceso 100% online, y en pocos días el inversor puede operar en mercados internacionales desde su teléfono.

ABRIR CUENTA DEMO PARA INVERTIR