ARTICULOS

Descubre nuestros artículos financieros.

Scott Bessent vs la Libra Esterlina

Scott Bessent vs la Libra Esterlina

¿Qué pasó con las acciones de Ørsted?

Ørsted A/S (ORSTED.CO), la empresa danesa líder en energía eólica marina y referente de la transición verde europea, atraviesa un año negro. A 9 de noviembre de 2025, sus acciones cotizan en torno a 117 coronas danesas, un descenso del 64 % en lo que va de año y más del 80 % por debajo de su máximo histórico de 2021. El desplome se debe principalmente a la política anti-eólica del Gobierno de Donald Trump, que ha bloqueado proyectos clave de Ørsted en Estados Unidos, un mercado esencial para su crecimiento. La compañía ha sufrido pérdidas millonarias, amortizaciones masivas y un recorte de 2 000 empleos, además de realizar una ampliación de capital de 59,5 mil millones de DKK (unos 7,9 mil millones de euros), que ha diluido el valor de las acciones. Aunque la venta del 50 % del proyecto británico Hornsea 3 por unos 5,5 mil millones de euros ha aportado liquidez, el valor bursátil sigue bajo presión. Para España, que acelera su propio desarrollo de la eólica marina, Ørsted representa un aviso de los riesgos políticos y financieros que pueden poner en jaque la transición energética.

INVIERTE EN ØRSTED HOY >

¿Qué ha pasado con las acciones de Atos?

Atos SE (ticker: ATO.PA), uno de los gigantes franceses de servicios digitales y transformación tecnológica, ha vivido una de las mayores turbulencias bursátiles de los últimos años. Entre 2021 y 2024, el valor del grupo cayó más de un 98,5 %, arrastrado por una deuda de 4.800 millones de euros, adquisiciones fallidas y errores estratégicos. En 2024, la acción tocó mínimos históricos de 0,0035 €, despertando temores de quiebra. Ante el riesgo sistémico, el Gobierno francés intervino para proteger sus actividades estratégicas y facilitar una reestructuración profunda. En abril de 2025, Atos llevó a cabo un “contrasplit” de 1 acción nueva por cada 10.000 antiguas, lo que ordenó su capital y estabilizó temporalmente el precio. Desde entonces, las acciones han repuntado un 100 % en lo que va de año, aunque la volatilidad sigue siendo elevada. Atos representa hoy un caso de advertencia y esperanza: un valor castigado, pero con margen de recuperación si el plan de transformación tiene éxito.

INVIERTE EN ATOS AHORA >

Qué ocurrió con las acciones de Nvidia?

NVIDIA encadenó una semana de montaña rusa: hito de $5T y máximo histórico al arranque; giro bajista desde el martes por titulares de China y señales políticas en EE. UU.; presión técnica por opciones y ventas en todo el complejo de IA; y, por último, un viernes con analistas tratando de cambiar el tono y un matiz sobre las normas de exportación. Aquí ordenamos, en el mismo orden en que aparecieron, los titulares que movieron el precio, explicamos por qué importaron y qué niveles y flujos condicionaron la cotización. El objetivo es práctico: separar narrativa de fundamentales y preparar un plan claro antes del 19 de noviembre. Conclusión táctica: choque de titulares con un mercado muy posicionado; los fundamentales no se hundieron, pero la prima de riesgo subió.

INVERTIR EN NVIDIA >

¿Qué pasó con el precio del oro?

El oro no es solo un gráfico aislado: es un barómetro de la liquidez global, el riesgo geopolítico y la credibilidad monetaria. Tras un aumento anual del 52%, el metal experimentó una corrección táctica del 9% en 72 horas, después de una ganancia del 19% en octubre de 2025, seguida de un repunte del 4%. Sin embargo, los pilares subyacentes se mantienen firmes: compras récord por parte de los bancos centrales (1.080 toneladas en nueve meses, +28% respecto a 2022), rendimientos reales negativos (-0,8% en el bono a 10 años) y desdolarización (el oro ya representa el 18% de las reservas de los mercados emergentes; en 2018 era el 11%). Este informe sitúa la volatilidad a corto plazo dentro de una trayectoria a largo plazo, describe los motores estructurales y extrae lecciones de episodios históricos para establecer niveles, escenarios y estrategias.

INVIERTE EN ORO AHORA >

¿Qué pasó con el precio del oro?

Indicadores para Analizar una Inversión en Acciones

Descubre cómo construir un portafolio de acciones bien equilibrado con estrategias prácticas y herramientas avanzadas. Entiende métricas como el Ratio de Sharpe, el Alpha y el PEG, y aprende cómo la diversificación y los indicadores técnicos pueden ayudarte a equilibrar el riesgo y aumentar los retornos, incluso en mercados impredecibles.

INVIERTE EN ACCIONES >

Indicadores para Analizar una Inversión en Acciones

¿Cómo influyen los precios del oro en el mercado de divisas?

El oro es más que una materia prima; es un reflejo del sentimiento global y un contrapeso al dólar estadounidense. Durante décadas, las fluctuaciones en el precio del oro han tenido repercusiones en los mercados de divisas, influyendo en todo, desde la aversión al riesgo hasta las reservas de los bancos centrales. Los operadores siguen de cerca las oscilaciones del metal, ya que a menudo indican presiones subyacentes en los tipos de cambio. Este artículo explora cómo interactúa el oro con el dólar, por qué actúa como refugio seguro y cómo estos vínculos dan forma a las estrategias en Forex.

INVIERTE EN ORO >

¿Cómo influyen los precios del oro en el mercado de divisas?

Qué ocurrió con la acción de Thyssenkrupp?

Thyssenkrupp AG (TKA.DE) ha tenido un año 2025 tan explosivo como volátil. Las acciones se dispararon más de un 130 % en lo que va de año impulsadas por la expectativa de la salida a bolsa de su división de defensa TKMS, pero retrocedieron tras la cotización del nuevo valor “puro” de defensa. A 5 de noviembre de 2025, la acción cerró en Xetra a €9,26 (−1,57 % en el día), con una capitalización bursátil de €5.765 millones y un volumen de 453.248 títulos. El rendimiento acumulado es de +130,45 % en 2025 y +187,38 % en doce meses. Los factores principales: el exitoso debut de TKMS, las dificultades de la división de acero, los recortes de empleo y la transformación del grupo en un holding con más de €4.300 millones de caja neta. A continuación, un análisis claro y directo, con rigor económico y el toque irónico de un trader de foros.

CHEQUEA EL PRECIO DE LA ACCIÓN DE THYSSENKRUPP >

Qué ocurrió con la acción de Thyssenkrupp?

¿Qué pasó con el precio de la acción de Palantir?

Palantir Technologies ($PLTR) presentó resultados espectaculares para el tercer trimestre de 2025: ingresos crecieron un 63 %, ventas comerciales en EE. UU. subieron 121 % y el flujo de caja libre alcanzó los 540 millones de dólares. La empresa elevó sus previsiones y reafirmó su liderazgo en software empresarial basado en inteligencia artificial. Sin embargo, el precio de la acción cayó más del 7 % al día siguiente. ¿Por qué? Las altísimas valoraciones, la debilidad del mercado y titulares bajistas —como una revelación de posiciones bajistas por parte de Michael Burry— provocaron una reacción de “vende con la noticia”. Mientras los operadores a corto plazo se retiraron, los inversores a largo plazo ven esta caída por debajo de los $190 como una oportunidad. Palantir sigue siendo una de las empresas tecnológicas con mayor crecimiento y mayor liquidez del mundo.

CHEQUEA EL PRECIO DE LA ACCIÓN DE PALANTIR >

Que ocurrió con la acción de Meta?

Meta Platforms Inc. (META), matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, presentó sólidos resultados financieros del tercer trimestre de 2025 el 29 de octubre. Sus ingresos alcanzaron los 51.240 millones de dólares, superando las expectativas de los analistas, y las ganancias principales se mantuvieron saludables a pesar de un cargo fiscal único de 16.000 millones. Sin embargo, al día siguiente, las acciones de META se desplomaron un 11,33%, cerrando en 666,47 dólares, su mayor caída diaria en tres años, borrando cerca de 190.000 millones en capitalización bursátil. Las preocupaciones de los inversores se centraron en la orientación actualizada de gastos de capital, especialmente en las agresivas inversiones en infraestructura de inteligencia artificial. La dirección advirtió que el gasto en 2026 aumentaría “mucho más rápido”, lo que generó alarma por la posible compresión de márgenes y retornos más lentos. Aunque el crecimiento de usuarios en Threads y los ingresos publicitarios impulsados por herramientas de IA siguen fuertes, el mercado penalizó la falta de rentabilidad inmediata. A largo plazo, los analistas siguen siendo optimistas, pero el corto plazo se ve empañado por la incertidumbre sobre la monetización de la IA. La caída mostró que, en la actual carrera por la IA, las buenas cifras no siempre bastan.

REVISAR EL PRECIO DE LA ACCIÓN >

Mejores brokers de Acciones en España

Este ranking de los mejores brokers y sociedades de valores para invertir en acciones en España ha sido elaborado tras analizar los costes de operación, la calidad de las plataformas, la atención al cliente y la regulación vigente. Ofrece alternativas sólidas tanto para pequeños ahorradores como para inversores experimentados que buscan acceso eficiente a la Bolsa española y a los principales valores europeos, con comisiones claras y entornos fáciles de utilizar.

ABRIR CUENTA DEMO >

Mejores brokers para Acciones Globales en España

Al evaluar brokers y plataformas para invertir en acciones globales desde España, hemos puesto el foco en aquellas que permiten acceder sin fricciones a los mercados de Estados Unidos, Europa y Asia, valorando factores como los costes de conversión de divisas, la amplitud de valores internacionales y la disponibilidad de herramientas de análisis. El objetivo es facilitar que los inversores españoles puedan diversificar más allá de su mercado local con total confianza.

ABRIR CUENTA DEMO >

Mejores brokers para Bonos en España

En el caso de los bonos, este ranking destaca a los brokers y sociedades de valores que ofrecen acceso a deuda pública y privada, tanto española como internacional. Se priorizan comisiones competitivas, información transparente sobre rentabilidades y herramientas de planificación adaptadas al perfil conservador de quienes buscan estabilidad y preservación del capital.

ABRIR CUENTA DEMO >

Mejores brokers de ETFs en España

El auge de los ETFs ha transformado el mercado español, y este ranking presenta brokers que destacan por su amplia oferta de fondos cotizados, facilidad de integración en carteras diversificadas y costes reducidos. También se valoran las plataformas intuitivas y los recursos de investigación que facilitan invertir de manera sencilla y eficaz.

ABRIR CUENTA DEMO >

No se trata de adivinar el mercado, sino de entender el valor.
Warren Buffett